La inauguración de la exposición es este viernes 7 a las 7 de la noche.

La exposición colectiva ´Conjuros de agua y selva´ es el resultado del Encuentro Sirenas, medusas y brujas, Mérida: programa de acompañamiento creativo feminista 2025, en el cual, durante cuatro días, mujeres artistas de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Campeche compartieron procesos personales y artísticos en la Reserva Komchén de los Pájaros, en Mérida, Yucatán. Bajo el acompañamiento de las fundadoras del proyecto, Diana Cano, Tania Campos y Livia Animas, este encuentro proporcionó un espacio seguro de creación, reflexión y formación.
La inauguración de la exposición se llevará a cabo el viernes 7 de marzo de 2025 a las 19:00 horas en el Local de Chuburná, ubicado en Calle 16 #91, esquina con 15, Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 29 de marzo de 2025 y cuenta con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
Artistas participantes:
• Adriana Rodríguez (Chiapas)
• Ana José González Muñoz (Campeche)
• Cecilia Moo (Campeche)
• Gabriela Coronado Téllez (Yucatán)
• Gabriela García Rivas (Chiapas)
• Gabriela Jasso (Quintana Roo)
• Leslie Santos Bonilla (Yucatán)
• Mónica Améndola (Yucatán)
• Selene Tec Solís (Campeche)
• Solmarena Torres Aguilar (Chiapas)
• Phana Mulixa, Estefani A. Hernández P. (Yucatán)
• Lizette Abraham (Yucatán)
Creado en 2019, este programa busca generar espacios seguros para mujeres artistas, fortaleciendo redes de producción, formación, diálogo y reflexión. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado dos programas de acompañamiento para artistas, un encuentro sobre educación artística, una intervención a distancia y, recientemente, el Encuentro Sirenas, medusas y brujas en Mérida.
Se trata de un encuentro presencial realizado en la Reserva Natural Protegida Privada “Komchén de los Pájaros”, en Mérida, Yucatán. Durante cuatro días, las artistas participantes intercambiaron ideas y desarrollaron proyectos, al tiempo que asistieron a cuatro talleres de profesionalización, cuatro charlas sobre problemáticas y propuestas locales, y un laboratorio de producción colectiva.




