Este programa surge a raíz de los violentos hechos registrados en el municipio yucateco de Tekit con la muerte de Doña Candy y el Wero.
Mérida, Yucatán a 7 de Febrero de 2025 (InformaTe Yucatán).- El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el programa “Aliados por la vida” enfocado a combatir la drogadicción y atender la salud mental de las y los yucatecos tras los violentos hechos de Tekit, la violencia y la delincuencia.
Ante empresarios, políticos y estudiantes, Díaz Mena volvió a tirar el balón a la cancha de sus antecesores a quienes señaló por no realizar tareas de prevención del delito, ni atender la salud mental (aunque fue el Gobierno del expresidente López Obrador que ordenó el cierre de los hospitales psiquiátricos y por ende, se recortaron recursos para la atención de personas con algún problema de salud mental.
Este programa surge a raíz de los violentos hechos registrados en el municipio yucateco de Tekit, donde dos familias perdieron a dos seres queridos de manera violenta, Doña Candy y el Wero.
“Yucatán sigue siendo un estado seguro y con paz social, pero también somos consientes que la tranquilidad es algo que podemos dar por hecho. Hay síntomas que nos advierten que tenemos que actuar ahora, con estrategia a largo plazo y coordinada entre sociedad y gobierno”
No vamos a cerrar los ojos ante una realidad que nos reclama acciones y a diferencia de otros gobiernos que no atendieron la prevención de adicciones y del delito, revientan situaciones (linchamiento en Tekit) que nos como yucatecos, es hora de actuar.
Su gobierno dijo, no tapará el sol con un dedo, Yucatán ocupa el primer lugar en tasa de suicidios a nivel nacional.
Aliados por la se implementará en 60 municipios (de 105) considerados prioritarios o de riesgo, se contratarán y enviarán psicólogos a las escuelas.
FUNCIONARIA MORENISTA TRABAJÓ EN PREVENCIÓN DEL DELITO
Durante el Gobierno del priista Rolando Zapata Bello, la hoy morenista Verónica Camino Farjat, encabezó el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), dependencia que llevó cultura, deporte y música a los diferentes rincones de Mérida y demás municipios, particularmente del sur de la ciudad. Incluso, se creó la banda de música “Muuk Balam” que alejaba a niñas, niños y adolescentes de cualquier vicio.