“Mauricio Vila como senador estará más protegido que el propio Presidente de la República”, lamentó una legisladora de oposición que calificó como un “exceso” la medida aprobada por la mayoría panista que fue arrolladoramente derrotada en las urnas el pasado 2 de junio.
Mérida, Yucatán a 21 de junio de 2024 (InformaTe Yucatán).- Antes de perder el control del Congreso de Yucatán, las y los diputados del PAN, aprobaron cambios a la Ley de Seguridad Social en materia de escoltas para blindar al todavía gobernador Mauricio Vila Dosal y duplicarle el número de guaruras.
A minutos de clausurar el Segundo Período Extraordinario de Sesiones, la Legislatura con mayoría panista y sus aliados, reformaron “fast track” el primer párrafo del artículo 45 de dicha ley para que Vila sea custodiado por ocho escoltas una vez que concluya su encargo como jefe del Ejecutivo yucateco. Actuamente la ley considera cuatro elementos a cargo de la seguridad del gobernante panista.
Además que el próximo Gobierno que será encabezado por Joaquín Díaz Mena de Morena, deberá pagar el sueldo y viáticos de los guaruras de Vila, quien a partir del 1 de Septiembre será Senador de la República.
La diputada sin partido Fabiola Loeza criticó que “el dictamen que la mayoría panista, priista y aliados aprobaron, permitirá a servidores públicos gozar de escoltas, prácticamente sin límite alguno”.
“Con la reforma presentada por la representación del PANAL, el gobernador Mauricio Vila, como senador, tendrá como mínimo 8 escoltas, al menos 2 vehículos y todos los viáticos pagados de vivienda, alimentación y servicios de las personas que le sean asignadas por la secretaría de seguridad pública. Sinceramente, considero esto un exceso”.
“Los que se la pasaban infundiendo miedo en el pasado proceso electoral ahora tienen miedo de vivir como simples ciudadanos; quieren tener escoltas durante un tiempo indefinido”.
Hay que explicarle a la base trabajadora que urge más darle escolta al gobernador que arreglar la inconstitucionalidad de la ley del ISSTEY, continuó.
Esta reforma también blinda al titular de la Secretaria de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y al Fiscal, Juan Manuel León León, que hoy ocupan esos cargos.
“El fiscal que fue designado para estar 12 años, al finalizar el cargo, con la ley vigente, contará con escolta 12 años con la posibilidad de tenerla 12 años más, en total 24 años”, reveló la legisladora. Con la reforma que están aprobando el fiscal de Yucatán podrá tener servicio de escolta más allá de 36 años.