fbpx
  • Lunes , 14 julio 2025

Proyectan sembrar 1.3 millones de árboles en Yucatán

“Renacimiento Verde” llegará a todos los municipios y beneficiará a más de dos millones de yucatecas y yucatecos.


Mérida, Yucatán .- El Gobierno de Yucatán inició la plantación de los primeros árboles del programa “Renacimiento Verde” que proyecta una meta de 1 millón 320 mil plantas nativas sembrados durante este sexenio.

Al encabezar el arranque de la jornada “Renacimiento Verde”, el gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que esta estrategia verde que comenzó en la capital yucateca, se extenderá gradualmente a todos los municipios como lo prometió en campaña.

Acompañado por Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), informó que esta estrategia beneficiará directamente a 300 mil habitantes de la zona aledaña al Paseo Verde de Mérida, e indirectamente a más de dos millones de yucatecos, gracias a más árboles, mejor calidad del aire, mayor disponibilidad de agua, reducción del calor y mejora del bienestar general.

Entre las  especies nativas que se estarán sembrando hay ceibas, ramón, balché, chaká, maculí, entre otras, todas producidas en viveros comunitarios estratégicamente ubicados y entregadas listas para resistir y desarrollarse.

Además, subrayó que esta labor contará con el respaldo de mujeres y jóvenes, quienes se integran como líderes comunitarios, brigadistas ambientales y guardianes del territorio.
Explicó que cada etapa de esta estrategia está bien planeada: primero, un diagnóstico territorial basado en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado. Luego, entregaremos las plantas con acompañamiento técnico. Realizaremos jornadas de reforestación de forma transversal, con la participación de todas las dependencias estatales. Daremos seguimiento técnico y capacitación para asegurar que cada árbol sobreviva y crezca fuerte”.

A diferencia de iniciativas anteriores, esta estrategia contará con un marco legal actualizado, talleres, bases de datos georreferenciadas y un enfoque educativo, científico y cultural.
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa y reiteró que el compromiso de la administración es firme, ya que estas acciones de siembra contribuyen a la captura de carbono, regulación del clima, protección del suelo, conservación del agua y a brindar hogar a especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!