fbpx
  • Viernes , 21 marzo 2025

Tensión en Sisal por conflicto de cotizadas tierras

El precio de los terrenos en este pequeño puerto hunucmense se ha disparado desde que fue nombrado “Pueblo Mágico” en la pasada administración estatal.

Fuerzas de seguridad estatales y federales, blindaron el puerto de Sisal donde disputan cotizados terrenos en una zona de playa y donde se reportó la tumba de manglares hace dos semanas.

En un operativo como pocas veces visto, unos 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional y Marina, acudieron a esta comisaría de Hunucmá al poniente del Estado, donde los pobladores aseguran defender las tierras de la privatización y gentrificación del puerto.

Al enterarse del amplio despliegue de unidades de la policía, Guardia Nacional, Marina, Fiscalía General de la República (FGR) y Sedena, pobladores sisaleños bloquearon con autos la entrada al puerto. Policías estatales que lograron entrar antes, se desplegaron en bloque con sus escudos para intentar reabrir la única entrada a este pueblo mágico.

Los pobladores acusaron a un comandante de la policía estatal de dar la orden de reprimir al pueblo sisaleño que solo pidió un diálogo pacífico con el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Por varios momentos los ánimos se calentaron al grado que los sisaleños se armaron de palos y piedras que descargaron contra los policías estatales.

ECOCIDIO EN SISAL

Hace unas semanas, a través de redes sociales se denunció la devastación de una zona de dunas costeras donde -ahora se sabe- pobladores que están luchando por un pedazo de tierra para sus hijos, debido a que cada día son desplazados por extranjeros estadunidenses y canadienses.

De acuerdo a la Profepa, se talaron 23 mil metros de duna, configurando un delito federal por lo que los trabajos fueron clausurados, sin embargo, un grupo de pobladores siguió cortando la vegetación. El operativo de este martes derivó precisamente del ecocidio en Sisal.

 

En un comunicado de prensa, el Gobierno de Yucatán se deslindó del operativo asegurando que solo fueron de apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR).

“La policía estatal, en atención a esta solicitud, brindó el apoyo con la presencia de al menos 300 elementos y 2 grúas tipo plancha”.

A solicitud de la FGR, la SSP únicamente brindó servicio de seguridad perimetral durante la inspección en los lugares donde se detectaron actividades de desmonte de duna costera sin autorización.

Durante el operativo, elementos de la SSP, junto a la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y Marina, arribaron a Sisal, donde se ha registrado la depredación del manglar por su tala ilegal.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!