Dos semanas les llevaría recoger las montañas de cacharros y basura que los ciudadanos han dejado en las esquinas de la ciudad.
El Secretario de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, reconoció que fueron rebasados en la campaña de descacharrización y en dos semanas estarían recogiendo los montones de basura en las calles de la capital.
Hizo un llamado a las y los meridanos para que dejen de arrumbar más basura en las esquinas, bajo el pretexto de la campaña de descacharrización que ya terminó.
El funcionario estatal reveló que se detectaron 700 puntos reincidentes en la capital yucateca.
“Se que se trató de una campaña de descacharrización, no de recolección de basura. Hemos recogido desechos hasta tres veces en una misma esquina”, expuso.
Los días 22 y 23 de junio pasado se realizó un mega operativo de descacharrización en Mérida para recolectar objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de moscos.
Sin embargo, como ha sucedido en otras campañas similares, no faltó la gente inconsciente que sacó en las esquinas colchones, periódicos, papel, material de construcción, ropa vieja, cartón, televisores y otros desechos.
La basura no sólo se ve en esquinas de las colonias, sino también en avenidas de los cuatro puntos cardinales de la ciudad y en las laterales del anillo periférico.
Sauri Vivas dijo que en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida se retiran los desechos y estimó que terminarán la tarea inconclusa en 14 días.
“Creemos que los trabajos continuarán esta semana y 10 días más si la gente no saca más desperdicios” comentó.
Por otro lado, informó que, al iniciar la temporada de lluvias, se reportan 175 casos de dengue y ningún deceso por esa causa en la entidad.