Evelia, la mujer que inspiró ambas iniciativas para despenalizar la interrupción del embarazo en Yucatán.
Mérida, Yucatán a 6 de Febrero de 2025 (InformaTe Yucatán).- Las diputadas de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante y la morenista Clara Paola Rosales, presentaron al Congreso de Yucatán dos iniciativas para reformar y derogar artículos del Código Penal y la Ley de Salud del Estado, a fin de despenalizar el aborto en la entidad.
La diputada emecista recordó el caso de “Evelia”, una mujer indígena de Tixpéual, víctima de violación en su comunidad. Sin acceso a educación sexual ni servicios de salud adecuados, además desconocía que estaba embarazada. Un día, su cuerpo no soportó más y cayó desmayada, para después ser trasladada al Hospital de Peto. en donde sin un intérprete que le explicara lo que pasaba, sin siquiera preguntarle, le practicaron un legrado, ya que había tenido un aborto involuntario.
24 horas después, Evelia fue sacada del hospital y llevada al Ministerio Público, y después de un proceso sin la correcta asistencia legal, fue sentenciada a 10 años de prisión.
“Es devastador pensar en todo lo que Evelia vivió. No solo fue víctima de la violencia sexual, sino también su agresor fue el Estado, que la despojó de su voz, de su dignidad y de su derecho a comprender lo que le ocurría. Esta historia, tan dolorosa, no es un caso aislado; es el reflejo de la realidad que se vive en un Estado que penaliza la autonomía de decidir. Y hoy, con este testimonio, nos toca a todas y todos reflexionar sobre el verdadero costo de la indiferencia y la criminalización·, expresó la legisladora naranja.
Para la Legislagora, mientras el Código Penal de Yucatán siga criminalizando el derecho a decidir, se deja abierta la puerta a que jueces sin perspectiva de género sigan tipificando homicidio en razón de parentesco cuando haya una interrupción del embarazo.
“Si eliminamos el estigma, vemos el aborto como lo que realmente es: un procedimiento médico seguro, rápido y accesible. La verdadera barrera no está en la ciencia ni en la salud, sino en la falta de información, en el miedo a ser señaladas, en la ausencia de políticas públicas que garanticen un acceso libre de violencia y discriminación. Por eso, más que criminalizar el aborto, hay que facilitar el acceso desde un enfoque de derechos y cuidados”.
Al presentar una segunda iniciativa sobre el mismo tema, la diputada de la 4T, Clara Paola Rosales, también recordó el tema de Evelia,
“No podemos esperar más, ya es momento de que las mujeres, hombres trans y personas no gestantes decidamos y no vayamos a la cárcel por cumplir una condena y ser tratadas como criminales cuando solo estamos eligiendo el rumbo de nuestras vidas.”
Confió en la voluntad política de las bancadas que integran la actual legislatura para hacer justicia a una deuda histórica sobre el tema.