Denuncian a hijo de ex alcalde por sustracción de menores.
En marzo del 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE), emitió una ficha de alerta Amber para la localización de la menor. En el documento se reconoce que fue sustraía por el padre, el señor Carlos Erosa Díaz.
Mérida, Yucatán a 21 de agosto de 2025 (InformaTe Yucatán).- Desde hace ocho meses, Diana Laura Zamora Samaniego mantiene una batalla legal para que su expareja Carlos Erosa Díaz -hijo del ex alcalde de Espita Carlos Erosa Correa-, le devuelva a su hija Danna “N” de 9 años de edad, quien llegó de Culiacán a Mérida a finales del 2024 para pasar las vacaciones decembrinas con la familia paterna. La niña no tuvo viaje de retorno, fue separada de su madre a “la mala” y con un repentino interés de un hombre al que le nació su instinto paternal 7 años después de nacida su hija.
Empezando el año, empezó también de Diana. Carlos Erosa ni mantenía a la menor, mucho menos la reconoció como su hija, por lo que la infante fue inscrita en el Registro Civil de Sinaloa como hija natural, es decir, solo con los apellidos de la madre. Sin embargo, Diana y sus abogados descubrieron que ahora la niña sí lleva los apellidos del papá, la menor fue registrada sin consentimiento de la mamá y tampoco fue avisada de esa decisión. La ley señala que para hacer ese trámite la ley marca que tienen que estar presentes ambos padres, lo que no ocurrió.
Dariana Quintal, externó su preocupación ante la gravedad de que en Yucatán se pueda registrar a un niño con otros apellidos sin menor contratiempo, lo que pone en riesgo a otros menores a los que publican como “desaparecidos”, sostuvo.
La apoderada legal también denunció que en una diligencia judicial para recuperar a la menor, José Eljure (Pepe Eljure) impidió que las autoridades recuperara a la menor para entregársela a la madre quien en ese momento tenía la custodia.
Ahora, Diana Zamora no solo está luchando con el sistema judicial de Yucatán, sino con expolíticos yucatecos que presumen amistades y poderío. Incluso, según relataron, en la declaración de Erosa Díaz, presumió estar protegido por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el comisario Luis Felipe Saidén Ojeda.
Señalaron una presunta complicidad de la jueza del Juzgado Mixto de Progreso, Rosa María Pérez Patrón con el padre de la menor. Quien incluso, canceló la audiencia de hace dos días debido a que no les hicieron llegar desde el Juzgado Cuarto de lo Familiar el expediente del caso, cuando nunca lo solicitaron y solo lo pudo corrrobar la abogada, acudiendo al mismo para verificar que había pasado con esa diligencia.
“No es justo lo que me están haciendo, ya no se que hacer, estoy preocupada, no la puedo ver y no cumpla, no es justo que el señor se salga con las suyas solo por tener influencias, dinero y poder. ¿cada persona que tenga dinero y poder se puede quedar con los hijos, robárselo de esta manera? yo batallo para ir y venir desde Culiacán, tengo más hija, soy a ama casa y no me parece que se quede con la niña que tiene días con personas desconocidas pudiendo estar con sus hermanas y su mamá en casa”, señaló
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA VICARIA?
El pasado 4 de marzo del 2025, la Fiscalía General del Estado de Yucatán emitió una ficha de Alerta Ámber para localizar a la niña Danna P.E. Z. quien fue vista por última vez en la comisaría de Chicxulub en compañía de su padre.
Diana Zamora hizo un llamado al gobernador Joaquín Díaz Mena para atender su caso, debido a las irregularidades que se han presentado y están documentando.
“Mi hija está desaparecida en el Estado más Seguro”: Éricka (VIDEO)
Víctima de violencia vicaria protesta en Palacio de Gobierno